Histórico de Actividades

Amigos del Museo Numantino

Año 2024

Amigos del Museo Numantino

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

Aspectos histórico-artísticos de la iglesia del Espíritu Santo de los jesuitas de Soria, 25 de enero.

El vestir popular soriano a través de la obra de los pintores de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, 11 de marzo.

Cuando en este lavadero se encuentran siete lavando… mitos y realidades de un espacio femenino propio, 12 de abril.

Recuperación del espacio Santa Clara. Aspectos históricos, 7 de mayo.

CICLO SOBRE “CIEN AÑOS DE CASTROS SERRANOS CON BLAS TARACENA (1924-2004)”:

Blas Taracena Aguirre y Pedro González Crespo en el origen de la cultura castreña, 7 de octubre.

La cultura castreña soriana hoy: del marco regional al europeo, 14 de octubre.

Nuevas aportaciones a la Cultura Castreña del norte de Soria, 21 de octubre.

Extrañas inscripciones. Diez epígrafes románicos sorianos, 14 de noviembre.

Los orígenes del arte y la ciencia… en la Prehistoria, 25 de noviembre.

VIAJES Y VISITAS

Casino de Soria, 29 de febrero y 4 de marzo.

Exposición temporal “Destino América”, 18 y 19 de marzo.

Señuela y Morón de Almazán, 13 de abril.

Monteagudo de las Vicarías, 4 de mayo.

Muralla y castillo de Soria, 28 de mayo.

Exposición temporal “El álbum familiar”, 3 de junio.

Arqueología industrial y costumbrismo en las orillas del Duero (Soria), 12 de junio y 17 de julio.

La Soria judía, 19 de junio, 11 de julio y 20 de agosto.

Almazán, 7 de septiembre.

Covarrubias, Quintanilla de las Viñas y San Pedro de Arlanza (Burgos), 21 de septiembre.

Exposición temporal “La madera y la vida. Historia profunda de una carpintería”, 19 y 26 de octubre.

Exposición temporal “La Cultura Castreña Soriana”, 18 de noviembre.

OTRAS ACTIVIDADES

Continuidad de las actuaciones en contra de la urbanización del Cerro de los Moros (Soria) junto con otros colectivos ciudadanos.

Continuidad del grupo de trabajo sobre Despoblados Históricos de la provincia de Soria, e incorporación a la web de nuevos despoblados.

Año 2023

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

Arqueología y Egiptología, dos disciplinas que se complementan, 12 de enero.

Apuntes sobre la molinería tradicional en Soria, 10 de mayo.

La alfarería de Almazán: historia de una industria popular durante la Edad Moderna, 13 de junio.

La ermita de San Saturio: planificación de una intervención, 15 de junio.

CICLO SOBRE ARQUEOLOGÍA SORIANA:

            Ambrona y Torralba, dos yacimientos clave en la investigación actual del Paleolítico en Europa, 10 de noviembre.

            La Edad del Hierro en el Alto Duero: paisajes, identidades y poder, 15 de noviembre.

            Las recientes intervenciones arqueológicas en la fortaleza de Gormaz, 22 de noviembre.

VIAJES Y VISITAS

Exposición temporal “Rebelión en las aulas”, 6 de marzo.

Exposición temporal “La Divina Comedia en el arte”, 13 de marzo.

Alcalá de Henares y Museo Cerralbo (Madrid), 25 de marzo.

Avistamiento de aves en el entorno de Numancia, 13 de mayo.

Calzada romana Numancia-Uxama y Rioseco de Soria, 27 de mayo.

Exposición temporal en el Museo Numantino “Fragmentos de agua y cielo en las cerámicas de Numancia”, 2 de junio y 7 de octubre.

La Soria judía, 22 de junio.

Visitas temáticas “El Museo Numantino desde el Arte”, 1 y 18 de agosto.

Maderuelo y Castillejo de Robledo, 2 de septiembre.

Arnedo y Contrebia Leukade (La Rioja), 7 de octubre.

Exposición temporal “El Collado. Paseo comercial a pie de calle”, 18 y 25 de octubre.

EXPOSICIONES TEMPORALES

Colaboración con el Museo Numantino en la exposición temporal “Fragmentos de agua y cielo en las cerámicas de Numancia”.

Publicaciones

Fragmentos de agua y cielo en las cerámicas de Numancia, Catálogo de la exposición temporal.

OTRAS ACTIVIDADES

Continuidad del grupo de trabajo sobre Despoblados Históricos de la provincia de Soria.

Continuidad de las actuaciones en contra de la urbanización del Cerro de los Moros (Soria) junto con otros colectivos ciudadanos.

Año 2022

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

El castillo y las murallas de Rello, 26 de abril.

CICLO SOBRE ASPECTOS RELEVANTES EN LA INVESTIGACIÓN DE LA ARQUEOLOGÍA SORIANA:

            La ciudad celtibérica y romana de Tiermes, 15 de septiembre.

            El Valle de Ambrona durante el segundo milenio a.C., 22 de septiembre.

            Un paisaje urbano celtibérico. Las Eras de Ciadueña, 29 de septiembre

            Arquitectura monumental de la Edad del Bronce en La Coronilla de Velilla de Medinaceli, 6 de octubre.

CICLO CENTENARIO CERRALBO:

            Enrique de Aguilera y Gamboa, XVII Marqués de Cerralbo, 10 de noviembre.

            La singular aportación del Marqués de Cerralbo a la investigación del Paleolítico, 17 de noviembre.

            El Alto Jalón: de los descubrimientos del Marqués de Cerralbo a la Arqueología del siglo XXI, 24 de noviembre.

Viajes y visitas

Visita técnica al Cerro de los Moros, Soria, 23 de enero.

El cementerio de Soria, historia y poesía, 7 de mayo.

Tarazona y Los Fayos, 18 de junio.

San Esteban de Gormaz, 18 de agosto.

San Millán de la Cogolla, 24 de septiembre.

Las Edades del Río: de El Perejinal a San Saturio, 13 y 17 de octubre.

Berlanga de Duero y Rello, 22 de octubre.

Día de los Museos

Visitas temáticas en el Museo Numantino, 18, 19 y 21 de mayo.

Instalación de stand informativo en El Espolón y venta de publicaciones, 18 de mayo.

PUBLICACIONES

Arevacon 42

OTRAS ACTIVIDADES

Continuidad del grupo de trabajo sobre Despoblados Históricos de la provincia de Soria, y creación de una web sobre el tema, vinculada a la web de la Asociación.

Junto con otros colectivos, oposición al proyecto de urbanización del Cerro de los Moros.

Año 2021

CONFERENCIAS

El despoblado de Masegoso, Pozalmuro, 8 de agosto.

Banderas de España: del pendón de Castilla a la constitucional de 1981, 19 de noviembre.

Ingeniería de las vías romanas. Las carreteras romanas en la actual provincia de Soria, 22 de noviembre

Los castillos de Leonor, 2 de diciembre.

El abandono del patrimonio rural soriano: el caso de La Barbolla, 13 de diciembre.

VIAJES Y VISITAS

Exposición temporal en el Museo Numantino “+ 30 años CCRBC”, 19 de enero.

Quintanas de Gormaz, 18 de julio.

Castillo de Osma y El Burgo de Osma, 31 de julio.

Iconografía heráldica de la ciudad de Soria, 21 de julio y 21 de agosto.

San Pedro Manrique y Villar del Río, 25 de septiembre.

Exposición temporal “La Dehesa, las edades del Parque”, 6 y 7 de octubre.

Valonsadero, abrigos de pinturas rupestres, 16 de octubre.

Gormaz, 23 de octubre.

Edificios y espacios destacados de Soria capital, 13 de noviembre.

PRESENTACIONES DE LIBROS

Monasterio de San Juan de Duero, Soria: historia y descripción, 14 de junio.

Arevacon 40. Despoblados de Soria I, 8 de agosto.

PUBLICACIONES

Arevacon 40 y 41.

Monasterio de San Juan de Duero, Soria: historia y descripción.

OTRAS ACTIVIDADES

Grupo de trabajo sobre Despoblados Históricos de la provincia de Soria.

Oposición al proyecto de urbanización del Cerro de los Moros.

Año 2020

VIAJES Y VISITAS

Manzanares el Real y Madrid, 7 de marzo.

Quintanas de Gormaz, 25 de julio.

Exposición temporal “Culturas Transversas”, en el Museo Numantino, 17 y 19 de diciembre.

PUBLICACIONES

Arevacon 39.

OTRAS ACTIVIDADES

Grupo de trabajo sobre Despoblados Históricos de la provincia de Soria.

Creación de una página web propia, activada en el mes de diciembre: https://amigosdelmuseonumantino.es/

Histórico de actividades

Hazte Socio